
“Quiero quedarme”. Validación de una escala de arr...
Posted by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112, Sección Breves | 0 |
Psychometric indicators of the Pro-environmental A...
Posted by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112, Sección Breves | 0 |
Indicadores psicométricos del cuestionario de Acti...
Posted by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112, Sección Breves | 0 |
Psicología en Puerto Rico: Reafirmación y transfor...
Posted by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112, Sección Breves | 0 |
La productividad y su relación con la salud mental...
Posted by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112, Sección Breves | 0 |
- Grupos de trabajo
Participación del GT Derechos, Discapacidad y Enfermedades Raras en el Congreso Regional de Chile
by Psicología Interamericana | Dec 30, 2022 | Boletín No. 111, Grupos de trabajo | 0 |
Autores: Alba Luz Robles Mendoza, Milagros Isela Cahuana Cuentas, Julieta Eva Lahiton Corvalan,...
-
-
Discapacidad en Primera Persona
by Psicología Interamericana | Dec 30, 2022 | Boletín No. 111, Grupos de trabajo | 0 |
-
Psicología y Migración
by Psicología Interamericana | Jul 7, 2022 | Boletín No. 110, Grupos de trabajo | 0 |
-
Rutas para pensar lo comunitario
by Psicología Interamericana | Jul 7, 2022 | Boletín No. 110, Grupos de trabajo | 0 |
- Representantes Nacionales
Retos y acciones de la Psicología en la Venezuela de hoy
by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112, Representantes Nacionales | 0 |
Por Olimpia Petzold Rodríguez* | olipr@hotmail.com Tuvimos el gran placer y el honor de...
-
-
La SIP y su aporte a la psicología peruana
by Psicología Interamericana | Jan 5, 2022 | Boletín No 109, Representantes Nacionales | 0 |
-
50 años, Nicaragua y la SIP
by Psicología Interamericana | Jan 5, 2022 | Boletín No 109, Representantes Nacionales | 0 |
-
60 years of psychology in Honduras
by Psicología Interamericana | Jan 5, 2022 | Boletín No 109, Representantes Nacionales | 0 |
All

PSICOLOGÍA INTERAMERICANA/INTERAMERICAN ...

Palabras acto inaugural CIP 2023, Asunci...

“Quiero quedarme”. Validación de una esc...

Psychometric indicators of the Pro-envir...

Indicadores psicométricos del cuestionar...

Psicología en Puerto Rico: Reafirmación ...

La productividad y su relación con la sa...

Terapia grupal de activación conductual:...

Calidad de vida y bienestar psicosocial ...

Más allá de buenos o malos padres: La di...

Mujeres en la presidencia de la American...

An Interdisciplinary Approach to Well-be...

Sobre un punto de vista heurístico conce...

Método Alignment: Una forma alternativa ...

¿Cómo comportarse como psicometrista? Co...

Psicometría y evaluación psicológica ant...

Psychometrics and psychological assessme...

Validación de la Escala de Ancestros Hum...

Validation of the Ascent of Human Scale ...

Retos y acciones de la Psicología en la ...

Mercedes Rodrigo, Una vida para la Psico...

Logros membresía Perú

Logros membresía México

Alba Elisabeth Mustaca – In Memoriam

Logros membresía Ecuador

Obituario Dr. Mauricio Gaborit

PSICOLOGÍA INTERAMERICANA / INTERAMERICA...

Avances en iniciativas y buenos augurios

Intervención transdiagnóstica autoaplica...

¿Cómo influyen la perspectiva temporal y...

How do time perspective and age influenc...

Self-applied transdiagnostic interventio...

Desarrollo de una Escala de Breve de Ven...

Development of a Brief Scale of Revenge ...

Cierre cognitivo y adhesión a la ideolog...

Cognitive closure and adherence to gende...

Protective factors of mental health in M...

Factores protectores de la salud mental ...

Avances en Psicología Ambiental: experie...

Advances in Environmental Psychology: ex...

Psicología, Cambio Climático y Sustentab...

Cambio Climático y salud mental

Climate change and mental health

Resiliencia comunitaria de la población ...

Cambio Climático y Psicología: Reflexion...

Impacto de la crisis climática en las pe...

Impact of the climate crisis on people w...

Análisis de los riesgos psicosociales pa...

Plebiscito en chile: Análisis desde un n...

Psicología evolucionista de las fortalez...

La psicología infantil en redes sociales...

Daño psíquico y trans-identidades

¿Psicología Interamericana o Latinoameri...

Participación del GT Derechos, Discapaci...

Grupo de Trabajo “Derechos, Discap...

Discapacidad en Primera Persona

Psicooncología y cuidados paliativos en ...

Orgullo Compartido

De luto la psicología caribeña y latinoa...

Psicología Interamericana / Interamerica...

Migración, una mirada desde la Psicologí...

Los efectos de la pandemia sobre la salu...

Dopaminergic receptor gene and its effec...

Antecedents of Career success of African...

Emotional health for migrant women

Venezuelan Migration: challenges and ide...

Migración Venezolana: desafíos e ideas p...

Psicología y Migración

Antecedentes del éxito carrera de los tr...

Gen de receptor dopaminérgico y sus efec...

Inter-institutional transnational experi...

Experiencias de orientación y atención p...

Salud emocional para mujeres migrantes

Experiencia transnacional Interinstituci...

Subjetividad: Teoría, epistemología y mé...

Niñez migrante en los contextos educativ...

SIP y ALAPCCO: Una nueva colaboración

Rutas para pensar lo comunitario

Migración interna y acompañamiento psico...

Estrés laboral: ¿qué es? ¿cómo medirlo? ...

Job stress: what is it, how to measure i...

Psycho-social impact of companies

Impacto psicosocial de las empresas

Orgullo compartido

Obituario: Nelly Raquel Ugarriza Chávez ...

Boletín SIP 109

Distinción a expresidente de la SIP

Las consecuencias del divorcio en los hi...

Violencia contra las mujeres en España y...

Creación de vínculos educativos y colabo...

Hacia la psicología que demanda la Venez...

La SIP y su aporte a la psicología perua...

50 años, Nicaragua y la SIP

60 years of psychology in Honduras

60 Años de psicología en Honduras

Haití. Tiempo para actuar y servir

Psychological professionals in Guatemala...

Los profesionales de la psicología en Gu...

Una acción a tiempo es mejor que nada

Psicología cubana ante la pandemia

La psicología en Colombia: Una historia ...

Experiencias positivas durante la pandem...

Relación entre Mentores Profesionales y ...

Cambios en la Psicología Organizacional ...

Psicología infantil en tiempos de COVID:...

Ciberacoso durante la pandemia del Coron...

Facing the pandemic: A reflection of the...

Enfrentando la pandemia: Un reflejo de l...

Efectos de comunicar digitalmente una an...

Experiencias positivas vividas gracias a...

Iniciativas presidenciales

Acceptance of dating violence

Aceptación de la violencia en las relaci...

El XXXVIII Congreso Interamericano de Ps...
All
LatestPSICOLOGÍA INTERAMERICANA/INTERAMERICAN PSYCHOLOGY No. 112
by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112 | 0 |
El 14 de enero de 2022 se aprobó de manera unánime por parte de la Mesa Directiva de la Sociedad...
Voces de la Membresía
LatestMujeres en la presidencia de la American Psychological Association
by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112, Voces de la Membresía | 0 |
Laura Bayona-Pérez*, Andrés Libardo Cortés-Valencia*, Jairo A. Rozo* y Andrés M. Pérez-Acosta** *...
Sección Breves
Latest“Quiero quedarme”. Validación de una escala de arraigo laboral con docentes argentinos
by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112, Sección Breves | 0 |
Por Solana Salessi El arraigo laboral se define como una combinación de factores...
-
-
-
-
La productividad y su relación con la salud mental
by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112, Sección Breves | 0 |
- All
- Novedades Editoriales
- Orgullo Compartido
- Reseñas especiales
PSICOLOGÍA INTERAMERICANA/INTERAMERICAN PSYCHOLOGY No. 112
by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112 | 0 |
El 14 de enero de 2022 se aprobó de manera unánime por parte de la Mesa Directiva de la Sociedad...
Mercedes Rodrigo, Una vida para la Psicología.
by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112, Novedades Editoriales | 0 |
Por: Irma Roca de Torres Reseña del libro: Umaña Amaya, O. y De la Riva Colina, G. (2022)....
-
-
Las consecuencias del divorcio en los hijos
by Psicología Interamericana | Jan 5, 2022 | Boletín No 109, Novedades Editoriales | 0 |
-
Logros membresía Perú
by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112, Orgullo Compartido | 0 |
Elaboró: Andy Oliva Cárdenas | Representante Nacional en Perú – SIP En el...
-
Logros membresía México
by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112, Orgullo Compartido | 0 |
-
Logros membresía Ecuador
by Psicología Interamericana | Jul 5, 2023 | Boletín No. 112, Orgullo Compartido | 0 |
-
Orgullo Compartido
by Psicología Interamericana | Dec 30, 2022 | Boletín No. 111, Orgullo Compartido | 0 |
-
Orgullo compartido
by Psicología Interamericana | Jul 7, 2022 | Boletín No. 110, Orgullo Compartido | 0 |
Psicooncología y cuidados paliativos en la Sociedad Interamericana de Psicología
by Psicología Interamericana | Dec 30, 2022 | Boletín No. 111, Reseñas especiales | 0 |
Autores: Carlos Zalaquett, Ester Daniel, Marilyn Toledo, Lena Reingold, Raquel Guillén, Mayra de...
-
-
-
SIP y ALAPCCO: Una nueva colaboración
by Psicología Interamericana | Jul 7, 2022 | Boletín No. 110, Reseñas especiales | 0 |
-
Recent Posts
- PSICOLOGÍA INTERAMERICANA/INTERAMERICAN PSYCHOLOGY No. 112
- Palabras acto inaugural CIP 2023, Asunción, Paraguay
- “Quiero quedarme”. Validación de una escala de arraigo laboral con docentes argentinos
- Psychometric indicators of the Pro-environmental Attitudes Questionnaire: Colombian Version
- Indicadores psicométricos del cuestionario de Actitudes Proambientales: Versión Colombiana