Select Page

Psicología, Cambio Climático y Sustentabilidad

Psicología, Cambio Climático y Sustentabilidad

Autores: Rodolfo E. Mardones * y Carlos P. Zalaquett **

*  Universidad Austral de Chile (rodolfo.mardones@uach.cl) ** The Pennsylvania State University (cpz1@psu.edu)

En los últimos años se ha reportado una emergencia ambiental que se expresa principalmente como una variación en la temperatura y las precipitaciones.

Se atribuye que la mayor parte del cambio en el clima observado en los últimos años es producto de la actividad humana; el crecimiento de la población mundial y la producción y consumo de distintos recursos (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), 2020). Debido a esto, el cambio climático no es solo un problema ambiental, sino que también es un problema social, político, económico y ético (Pinto, 2019). 

Distintos actores de la sociedad son llamados a afrontar la emergencia ambiental y las distintas ciencias, incluyendo a la psicología, son convocadas para encontrar soluciones. En consecuencia, la psicología ha iniciado un debate sobre sus posibilidades para contribuir a salvar el planeta (Clayton & Brook, 2005), retomando estudios previos, visibilizando variables y dimensiones psicológicas en relación con el medioambiente e incentivando esfuerzos gremiales de alcance internacional como la Global Psychology Alliance (2019) o la iniciativa presidencial de la Sociedad Interamericana de Psicología: “Psicología, Cambio Climático y Sustentabilidad” (2020).

Los primeros pasos de esta iniciativa fueron convocar a un grupo de investigadores del área para constituir un espacio de trabajo colaborativo. Respondieron a este llamado Jorge Palacios (México), María Elizabeth Flores (Perú) y Dainy Flores (Brasil). El grupo identificó la necesidad de conocer las experiencias de trabajo en América latina y el Caribe, para esto diseñó un instrumento que en la actualidad está siendo aplicado: https://bit.ly/3VerFwF

Además, el grupo tuvo participación, mediante un simposio, en el VIII Congreso Regional de la SIP, celebrado entre el 20 al 22 de julio en la ciudad de Concepción, Chile. En el simposio se presentó la Iniciativa presidencial (Carlos Zalaquett, Pennsylvania State University) y se reunieron cuatro trabajos en torno al tema. El primero analizó la vulnerabilidad de comunidades rurales en el contexto del impacto potencial del cambio climático sobre el recurso hídrico en dos cuencas de Argentina y Chile (Sonia Salas, Angelo Araya, Andrés Bodini, Elizabeth Jiménez, Universidad de la Serena). El segundo trabajo analizó los giros discursivos de la praxis psicológica durante la pandemia y su paralelo con la injusticia climática (Gonzalo Bacigalupe, Universidad de Massachusetts Boston). El tercer trabajo relevó la noción de coexistencia para referir los vínculos y agencias que sostienen las relaciones recíprocas entre los seres humanos y el resto de la naturaleza con el objetivo de fomentar la conservación de la vida (Rodolfo Mardones, Universidad Austral de Chile). El último trabajo analizó las capacidades de afrontamiento y de memoria histórica de personas mayores ante potenciales eventos extremos vinculados al cambio climático (José Sandoval-Díaz, Universidad del Bio Bio).

Las crisis climáticas se han convertido en una fuente importante de preocupación, especialmente para la juventud. La encuesta más grande realizada en la actualidad analizó las respuestas de 10.000 participantes, de diez países de alrededor del mundo y encontró que 6 de cada 10 sufren de ansiedad climática o eco-ansiedad. Estos participantes de 16 a 25 años sufren de angustia, ira y otras emociones negativas, las que afectan negativamente su diario vivir y su salud mental. Más aun, los participantes encuentran que los gobiernos e instituciones no hacen anda para resolver la crisis ambiental y sienten que sus peticiones no son escuchadas por las distintas organizaciones que pueden ayudar a desarrollar un mundo más sostenible. El 75% dijo que el futuro es aterrador y el 39% dijo que dudaba si tener hijos (Lancet 2021).

La iniciativa presidencial “psicología, cambio climático y sustentabilidad”, espera constituirse como una comisión transversal que convoque a expertos y expertas para discutir las contribuciones de la psicología para enfrentar los efectos del cambio climático, analizar intervenciones de prevención efectivas y entregar orientaciones para mantener la sustentabilidad del medio ambiente. Únase a esta importante iniciativa contactando. 

Referencias

Clayton, S., & Brook, A. (2005). Can psychology help save the world? A model for conservation psychology. Analyses of social issues and public policy, 5(1), 87-102.

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC; 2020). El cambio climático y la tierra: Informe especial del IPCC sobre el cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras, la gestión sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres. Resumen para responsables de políticas. IPCC. 

Global Psychology Alliance. Who we are. https://apaoia.shorthandstories.com/global-psychology-alliance/index.html 

Lancet 2021. Young People’s Voices on Climate Anxiety, Government Betrayal and Moral Injury. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3918955. 

doi: 10.30849/psinteram111 | Descarga la versión PDF del artículo

About The Author

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *