Select Page

Plebiscito en chile: Análisis desde un nuevo paradigma emergente en la ciencia

Plebiscito en chile: Análisis desde un nuevo paradigma emergente en la ciencia

Jorge Leiva Cabanillas

Resumen

Análisis de algunos  aspectos de  los resultados de la consulta plebiscitaria realizada en Chile el 4 de Septiembre del 2022, para aprobar o rechazar la propuesta elaborada por el órgano constituyente  Convención Constitucional. Este análisis se hace desde la perspectiva científica de la biología con enfoque cibernético. Según éste, en la convergencia de la informática, la neurociencia y la lingüística se construye una nueva perspectiva unificada de los fenómenos de la percepción y el conocimiento que sientan la base de un nuevo paradigma en la ciencia. Desde este paradigma, que cuestiona el dualismo venido de  la tradición heredada en ciencia, se plantea que el conocimiento se relaciona con el hecho de estar en un mundo que resulta inseparable de nuestro cuerpo, nuestro lenguaje y nuestra historia social. Observa los sistemas humanos utilizando una neurofenomenología,  para estudiar la emergencia trasversal, la producción de sistemas entretejidos por líneas que abarcan la  relación cerebro-cuerpo-ambiente activados como un todo.

Palabras claves: Fenomenología, Neurobiología, cibernética, lingüística

En el   XXXVII  Congreso Interamericano  de Psicología realizado en Cuba el año 2019, presenté una ponencia sobre una visión crítica metateórica del discurso pedagógico aplicado en el campo de la  educación,  en la mayor parte de nuestros países y del mundo occidental. El énfasis en ese trabajo estuvo puesto en el desafío de los cambio de paradigmas en las ciencias cognitivas o ciencias del conocimiento  y su repercusión en los modelos pedagógicos. Se plantea que, en la convergencia de la informática, la neurociencia y la lingüística se construye una nueva perspectiva unificada de los fenómenos de la percepción y el conocimiento, y como hipótesis de trabajo, que ello sienta las bases de un nuevo paradigma en la ciencia.

 En el presente artículo usaré esta perspectiva científica para analizar algunos aspectos de  los resultados del plebiscito de consulta sobre una propuesta de nueva Constitución para mi país, cuyo resultado fue un abrumador rechazo para esa propuesta. 

Desde esta  perspectiva científica de una biocibernética social, he desarrollado la hipótesis de que en los estudios e investigaciones en ciencia, hay que observar y hacer converger lo que los biólogos cibernéticos  definen como un “giro ontológico” en la modernidad,  que implica un paso de la cibernética de primer orden a de segundo orden y, el “giro lingüístico” que  sitúa el lenguaje como una acción performativa y  no constatativa del mundo,  como seria al situarle en una relación de primer orden del hombre con el mundo y la naturaleza. 

Es en este trasfondo científico donde cobra sentido la formulación de la perspectiva “enactiva” que plantea el biólogo cibernético Francisco Varela. Podemos observar que Varela desarrolla el concepto “enactivo” para unificar varias ideas relacionadas que quedan comprendidas dentro de su afirmación de que estamos ante la presencia de un “giro ontológico” en la ciencia, esto es,  de un cambio paradigmático radical. Estas ideas son:   

La primera es que los organismos son agentes autónomos que activamente generan y mantienen su identidad definiendo sus propios dominios cognitivos.

 La segunda, es que el sistema nervioso es un sistema autónomo: genera y mantiene activamente sus propios patrones coherentes de actividad de acuerdo a su operación como una red sensoriomotriz organizacionalmente cerrada de neuronas en interacción

La tercera idea es que las estructuras cognitivas emergen de tales acoplamientos sensorio-motrices recurrentes entre el cuerpo, el sistema nervioso y el ambiente. 

 Desde este  desarrollo de un pensamiento sistémico holístico, en el marco de las ciencias cibernéticas, se plantea un enfoque unificado en que se utiliza la metodología de la neurofenomenologia para discutir la emergencia trasversal, la producción de sistemas distribuidos entretejidos por líneas que abarcan la relación cerebro-cuerpo-ambiente, como un todo. En este enfoque holístico científico el conocimiento es ontológico Esta visión es absolutamente contraria a la llamada “tradición heredada en ciencia”.

 Este científico plantea que es desde esta perspectiva que se puede afirmar que las ciencias del conocimiento en la llamada “tradición heredada” se caracterizan por ser  “racionalista” “cartesiana” u” objetivista” , que son algunos de los términos que se utilizan hoy en día para caracterizar ésta tradición dominante en la que  hemos crecido. A continuación plantea la tesis de  que existen claras indicaciones de que el conjunto de las ciencias del conocimiento lentamente han ido cobrando conciencia de que las cosas han sido planteadas al revés  y han iniciado un radical viraje paradigmático o epistémico. El núcleo de esta visión emergente, nos señala, es la convicción de que las verdaderas unidades de conocimiento son de naturaleza  eminentemente concreta, encarnada, incorporada, vívida.  

Esta afirmación avalada por la verificación científica empírica  de la autonomía biológica de los seres vivos, (autopoiesis), es una de las primeras afirmaciones de la que se deben hacer cargo los agentes que se mueven en el campo de la acción social  y el análisis político. Este conocimiento concreto y encarnado, su historicidad y su contexto  se realizan en la práctica social de los sujetos o actores sociales. Por lo tanto, no es un “ruido” que oscurece las pureza de un esquema que ha de ser captado en su verdadera esencia, una configuración abstracta, como tampoco es un paso hacia otra cosa, nos señala Varela, afirmando que  es como llegamos y donde permanecemos. 

Propongo en este artículo que los análisis de la conducta electoral de los más de cuatro millones de nuevos votantes y los que apoyaron de manera mayoritaria (61%), la opción Rechazo en  el plebiscito realizado en  Chile, puede  hacerse poniendo este transformado de apoyo científico para su comprensión. Así se entenderá que estos electores no estaban en condiciones de captar una supuesta “pureza de un esquema” que le ofrecía el Texto  de la convención,  porque hay en ellos años de aprendizaje social  en los valores y prácticas  de un sistema social y económico, que es un aprendizaje “concreto y encarnado” y no solo un “ruido” en el ambiente en que han crecido.  

Al asumir que la interacción de los sujetos con su medio genera la cultura de un grupo social y, si además,  asumimos que ello es posible por el lenguaje,  veremos que las narrativas que la constituyen son redes cerradas de conversaciones. Estas redes constituyen mundos de significados en los cuales vivimos. De este modo, entendemos y valoramos el mundo y a nosotros mismos de maneras que emergen de nuestra historia personal y la cultura que compartimos. En gran manera actuamos desde allí en términos de qué interpretamos que es real, racional, satisfactorio y bueno  Los mundos de significado están íntimamente relacionados a la acción. Creo que esto es claro para entender a los sectores que rechazaron la propuesta cuando ella contenía un conjunto de  afirmaciones que los protegían y  amparaban ante el abuso del sistema imperante. 

 A mayor abundamiento enfatizo este segundo aspecto surgido de estos desarrollos científicos que es posible observar en los resultados electorales.  Sostiene esta perspectiva científica que los seres vivos son seres constructores de identidad. Muestran que toda serie evolutiva es secundaria a la  individuación, que es el proceso de construcción de identidad de los miembros de la serie. ¿Qué significa esto? Que el proceso de individuación contiene capacidades emergentes o internas que hacen que la serie evolutiva no se explicas solo sobre la base de una selección externa, sino que requiere también de las propiedades intrínsecas de la autonomía de los individuos que la constituyen. 

En el caso donde resulta difícil de entender como el electorado vota en contra de sus intereses que aparecen defendidos en el texto propuesto, es claro que primaron las propiedades intrínsecas de la autonomía de los individuos que constituyen la identidad de esos grupos. Esas propiedades tenían un peso mayor  en su percepción,  por ser constitutivas de su identidad y de su mundo de significados, que la  selección que tenía que hacer de una oferta externa de apoyo o protección. Al pareceré el Texto propuesto desdeño los aspectos identitarios de los grupos a los cuales se dirigía y fue ese factor el que primo en ellos a la hora de hacer una opción electoral.

Habría que agregar que en esta perspectiva científica, la construcción de identidad es un proceso cibernético de estabilidad y cambio en el que se conserva lo que permite al sistema mantener su acoplamiento al medio. En esta perspectiva científica los sistemas vivos como lo son los sistemas humanos,   se identifican por lo que conservan, que es lo que constituye su identidad y no por lo que cambia. Los cambios se hacen para conservar algo, que es lo que hace que el sistema funcione y le permite mantener su acoplamiento al medio y co-derivar con él y realizarse como sistema. Ese algo que se conserva constituye su identidad. 

El tercer eje paradigmático de esta mirada científica  que sostiene que las estructuras cognitivas emergen de tales acoplamientos sensorio-motrices recurrentes entre el cuerpo, el sistema nervioso y el ambiente, ello  en los sistemas humanos se hace posible por el lenguaje. Esto es, los sujetos construyan narrativas que son su historia de acoplamiento y deriva congruente con el medio en la cual ambos cambian juntos. Entender su conducta implica escuchar la narrativa  que han construido de la reformulación de su experiencia en el lenguaje. En el caso del electorado ahí está su historia como individuos y como miembros de un grupo social mayor como lo es un país.

La perspectiva científica de la biología cibernética muestra una tendencia que es un transfundo de sensibilidad  histórico, según Varela, y que consiste en la tendencia a la desaparición  del espacio intelectual y social que hace del conocer una representación  mentalista y del hombre un agente racional.

Asumir las nuevas miradas que emergen de estos desarrollos científicos nos debe llevar a renovar  nuestros análisis. No sirve hoy buscar explicaciones simples lineales, casualistas y reduccionistas.  No sirve para abordar la complejidad que aparece como un nuevo paradigma en la ciencia, como resultado de los avances que nos entrega la cibernética, especialmente la biología cibernética que he delineado sintéticamente en este artículo. 

 Sin duda, el mundo político puede que no cuente con los medios  para investigar a fondo estos fenómenos como el del domingo en Chile, esto es, no disponga de matrices de análisis que proporciona la ciencia social en sus últimos desarrollos. En esta eventualidad debiera con humildad reconocer esta debilidad antes de tomar decisiones amparados en meras suposiciones o intuiciones y  apuestas caprichosas cargadas de ideologismo, cuando no de intereses de corto plazo. El Chile que emerge el domingo es un Chile distinto y emergente con aristas que requieren ser interpretadas, pero previamente comprendidas. 

Desde la hermenéutica Heidegger llama “interpretación” a un desarrollo ulterior de la comprensión la que se apropia de lo comprendido, haciéndolo expreso o explicito. Afirma este filósofo que lo que hace posible la apropiación es el sentido, al que define como “el horizonte del proyecto, estructurado por el haber previo, la manera previa de ver y la manera de entender previo, horizonte desde el cual algo se hace comprensible en cuanto algo” 

Es interesante observar como desde un camino  explicativo diferente al de los biólogos de la “hermenéutica biológica”, esta visión filosófica aporta que el sentido es aquello en base a lo cual podemos comprender algo en tanto algo, aquello hacia lo que se proyecta la existencia humana y desde lo cual es posible comprender mejor a los sujeto o entes y hacerse cargo de ellos como algo determinado

La convergencia de estas miradas que son “giros” en sus respectivos ámbitos de desarrollo como disciplinas, nos muestra que tanto desde la biología cibernética como de la filosofía es posible observar que el Texto propuesto por la Convencen no le hizo sentido al 61% de los votantes.

Si el ejercicio interpretativo surgido después de este evento en el mundo político se mueve dentro de lo ya  comprendido y se nutre de ello, entonces se mueve en un círculo, Pero no se trata de un círculo vicioso nos advierte esta  visión filosófica, sino de un círculo “hermenéutico”.  Es decir, no es un círculo que haya que eliminar del saber, como aspiran algunos historiógrafos y cientista positivistas, sino un círculo en el que hay que entrar de manera adecuada. Lejos de hacer caducar las cosas mismas,  conlleva, según esa visión la exigencia de legitimar la interpretación desde las cosas mismas. Esta es la invitación y el desafío que le plantea, según mi parecer, la fenomenología a la ciencia.

Esto debe permitir que los agentes políticos tengan claro, que al explicarse el fenómeno político del resultado del plebiscito en Chile, deben discriminar lo que es moverse en el campo de la interpretación, que es el de la “doxa” (opinión), que es diferente al moverse en el  campo de “episteme” que es de la fundamentación científica.   

Termino citando la advertencia de Heidegger en cuanto a que la “primera constante y última tarea de la interpretación consiste es no dejar que el haber previo, la manera previa de ver y la manera de entender previa le sean dados por simples ocurrencias y opiniones populares, sino en asegurarse el carácter científico del tema mediante la elaboración de esa estructura de prioridad a partir de las cosas mismas”  

La invitación es a revisar y renovar los análisis que se hacen en el mundo político,  ya que ellos, al igual como la tarea que le señala el socióloga francés Pierre Bourdieu a la ciencia social,   es la de descubrir las estructuras más profundas de los diferentes mundos sociales, así como los mecanismos que aseguran su reproducción y transformación. 

Referencias

Bourdieu P., Wacquant L. (2008), “Una invitación a la sociología reflexiva”, Ed. Siglo XXI, Argentina

Heidegger M., (1997) “Ser y Tiempo”, Editorial Universitaria. Santiago

Leiva C, J., (2019) (Ponencia) “El aula como un espacio del discurso pedagógico: una   perspectiva metateórica crítica”   XXXVII Congreso Interamericano  de Psicología,  Cuba www.metateoria.cl

Leiva C, J., (2022) (Ponencia) “¿Crisis de paradigma en la ciencias sociales? “ CLACSO 9ª. Conferencia Latinoamericana y Caribeña de las ciencias sociales. UNAM México 

 Leiva C., J., ( 2020) “De la pedagogía del oprimido a la del suprimido”, Primera Edición, Santiago de Chile, Editorial Althaea 

 Maturana H. y Varela F., (1973),” De máquinas y seres vivos”. Santiago, Ed. Universitaria 

Maturana H., y Varela F., (1984) “El árbol del conocimiento” Santiago Ed. Universitaria 

 Morín E., (1990), “Introducción al pensamiento complejo”  Editorial GEDISA- Barcelona

 Varela, F., (2000), “El fenómeno de la Vida” Chile, Dolmen Ediciones

 Varela F., 1996, “Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas” Ed. Gedisa Barcelona

 Varela F., Thompson E., Rosch E. 1992, “The embodied Mind – Cognitive Science and. Human Experience”, The MIT Press, EE.UU.

doi: 10.30849/psinteram111 | Descarga la versión PDF del artículo

About The Author

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *