Select Page

Evaluación psicológica en Venezuela

Evaluación psicológica en Venezuela

Chilina León, Eleonora Vivas, Luisa Angelucci, Janet Guerra, Aysbel González y María Berríos

La evaluación psicológica es fundamental para la formación y el ejercicio de la psicología en Venezuela y está presente en todas las áreas, tanto básicas como aplicadas. Es la especialidad que valora el comportamiento humano en distintos contextos y con diversos propósitos (descriptivos, predictivos, etc.), tomando en cuenta las capacidades y posibilidades del individuo o grupo para asegurar una alta significación psicológica (Fernández-Ballesteros, 1994, 1999; Muñiz, 2021). En Venezuela, se ha tomado la perspectiva planteada por diversos autores y, por tanto, donde se considera que la evaluación psicológica debe adoptar una perspectiva multimétodo e incluir otras formas y procedimientos de recolección de información, como entrevista, observación, escalas, entre otros (Fernández-Ballesteros, 1994; Fernández-Ballesteros et al, 2003; Leibovich de Figueroa y Schmidt, 2008; Sattler, 2010; Muñiz, 2021).  

En la academia venezolana se han propuesto modelos de evaluación psicológica amplios que han contribuido con el fortalecimiento de las áreas aplicadas de la psicología en el país (León, 1994, 2002, 2007, 2009, 2018; Vivas, 2000). Se ha asumido a la evaluación desde una perspectiva integral, contextual, acumulativa, diversa y flexible, que se ha ido adaptando en función de las exigencias sociales (Arana et al., 2006). 

En el desarrollo de la evaluación psicológica en Venezuela destacan tres períodos: inicios (1936 – 1970), expansión (1971 – 2001) y restricción / reinvención (2002 – 2023).

La evaluación psicológica se inicia con cursos dictados en programas formativos en diversas instituciones e hizo su aparición formal en la academia con la creación del Instituto de Psicología y Psicotécnica en 1949, en la Universidad Central de Venezuela, dedicado a la orientación vocacional de estudiantes de nuevo ingreso (Sánchez y Dembo, 2012).

Los estudios formales de la disciplina psicológica comienzan en 1956 cuando en la Facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se crea la Sección de Psicología, la cual posteriormente se convierte en la primera Escuela pública de Psicología. Un año más tarde, se funda la primera Escuela de Psicología privada en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) . 

En este período la evaluación psicológica se centró en los contextos clínico y educativo, ampliando paulatinamente su utilidad a los contextos organizacional y social, el cual dio paso al período de expansión, el cual se caracterizó por la ampliación de la oferta de pregrado, la creación y expansión de cursos de postgrado, centros de investigación y formalización de la psicología como gremio, así como la fundación de consultoras dedicadas al tema. La demanda de profesionales de la psicología lleva a la creación de las dos primeras escuelas fuera de la región capital, sentando las bases para la expansión paulatina de la oferta académica. En paralelo a la expansión de las Escuelas de Psicología, se consolidó la organización gremial. En 1978 se promulga la Ley de Psicólogos en Venezuela y en 1981 se aprueba el Código de Ética de la Federación de Psicólogos (Federación de Psicólogos de Venezuela [FPV], 1981). 

La situación sociopolítica del país dió paso al período de restricción/reinvención en la evaluación psicológica, el cual se caracterizó por limitaciones en los avances científico-técnicos logrados en las décadas previas, las dificultades presupuestarias en el sector universitario, la eliminación de organismos gubernamentales que daban soporte a la investigación académica y científica, la caída del poder adquisitivo y el inicio de la fuga de talento a otros países. A pesar de estas restricciones, durante este período se ha producido un aumento significativo en la demanda de la formación en psicología; de hecho, actualmente, en Venezuela se cuentan con 12 Escuelas de Psicología a nivel nacional y se ha generado un mayor posicionamiento de la organización gremial, potenciando el rango de acción de la academia y del gremio.  

Durante esta trayectoria de la psicología venezolana, la evaluación psicológica ha sido un eje transversal en la formación de pregrado y postgrado, con importancia no solo para realizar evaluaciones iniciales sino para evaluar el impacto de programas de intervención e investigación, con variaciones por universidad en cuanto a sus bases fundamentales, procedimientos y entrenamiento para la construcción y administración de técnicas y pruebas con la meta compartida de mejorar profesionalismo y renovar la gestión ante nuevas demandas sociales. 

La investigación venezolana en evaluación psicológica reposa en la academia mediante los trabajos de grado de los estudiantes y los trabajos de ascenso de profesores, quienes generan conocimiento a través de la inclusión de técnicas y pruebas estandarizadas, autóctonas o no, y promueven la realización de estudios psicométricos creando pruebas y adaptando pruebas foráneas a la realidad nacional, con la limitación del tiempo que exige completar la construcción de un instrumento y el proceso de validación de pruebas tanto normativas (Muñiz, 2021) como criteriales (Lezama, 2013), contribuyendo con los avances científico-técnicos en los que se fundamenta el ejercicio profesional en el país.

Mientras que, los estudiantes y profesores contribuyen a través de la investigación y formación, los graduados incorporan la evaluación en sus respectivas especialidades y sistematizan experiencias locales. Los autores de publicaciones, conferencistas y consultores también desempeñan un papel crucial en la promoción de la importancia de la evaluación psicológica en sus respectivos campos.

Tanto a nivel nacional como a nivel internacional, existen desafíos políticos, económicos, sociales, legales y éticos que impactan en la formación y el ejercicio profesional. En este sentido, la evaluación psicológica no escapa de ello. En estudios realizados por las autoras en 2021 y 2022, se detectó que debido a las brechas sociales ha habido un aumento en las dificultades para implementar avances tecnológicos y para la adquisición de instrumentos actualizados. Por otro lado, la generación de instrumentos tanto normativos como criteriales se ve impactada por la falta de recursos para realizar investigaciones psicométricas. Destaca igualmente, que el intrusismo es una amenaza que se encuentra presente y a la cual se ha tenido que hacer frente desde distintos frentes. 

Otros resultados de estos estudios refieren que a pesar de estas dificultades, han surgido oportunidades para fortalecer la disciplina, entre ellas destaca la colaboración entre las universidades y el gremio, así como el compromiso de las autoridades universitarias, profesores y estudiantes en la formación teórico-práctica en evaluación psicológica. 

Con base en estos hallazgos se proponen metas colectivas para avanzar en la renovación de la evaluación psicológica, incluyendo la promoción de la calidad, la divulgación de alternativas de actualización, la virtualización de procedimientos e instrumentos y la oferta de un programa de postgrado en evaluación psicológica y psicométrica. Todo ello exige fortalecer los canales de comunicación entre la academia, el gremio y los profesionales afiliados que ejercen la profesión, quienes contribuyen con el logro de estas metas y la superación de los obstáculos en tiempos de crisis y renovación, manteniendo viva la llama de la psicología como ciencia y profesión. 

 Referencias

Arana, J. M., Meilán, J. J. G., & Pérez, E. (2006). El concepto de psicología. Entre la diversidad conceptual y la conveniencia de unificación. Apreciaciones desde la epistemología. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8(1), 111-142.  https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80280107 

Federación de Psicólogos de Venezuela. (1981). Código de ética profesional de la Psicología.  http://www.fpv.org.ve/

Federación de Psicólogos de Venezuela. (1985). Ley del Ejercicio de la Psicología. http://www.fpv.org.ve/ 

Fernández-Ballesteros, R. (1994). Evaluación Conductual Hoy. Pirámide.

Fernández-Ballesteros, R. (1999). Psychological assessment: Future challenges and progresses. European Psychologist, 4(4), 248–262. https://doi.org/10.1027/1016-9040.4.4.248

Fernández-Ballesteros, R., De Bruyn, E. E. J., Godoy, A., Hornke, L. F., Ter Laak, J., Vizcarro, C., Westhoff, K., Westmeyer, H., & Zaccagnini, J. L. (2003). Guías para el proceso de evaluación (GAP): una propuesta a discusión. Papeles del Psicólogo, 23(84), 58-70. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808407

Leibovich de Figueroa, N. y Schmidt, V. (2008).  Reflexiones acerca de la Evaluación Psicológica y Neuropsicológica. Revista Argentina de Neuropsicología, 12, 21-28.

León C. (2003). Proceso de Validación del Modelo Octogonal Integrador del Desarrollo Infantil [Tesis Doctoral]. Universidad Católica Andrés Bello.

León, C. (1994). El Modelo Octogonal Integrador del Desarrollo Infantil y sus implicaciones para la evaluación e intervención a nivel de prevención primaria y secundaria. Analogías del Comportamiento, (1), 97-112.

León, C. (2007).  Estudio descriptivo, comparativo y relacional del desarrollo infantil integral en una muestra de niños y niñas de diferentes edades, niveles socioeconómicos y regiones de Venezuela.  ORBIS. Revista Científica Ciencias Humanas, 3(7), 64 -124.

León, C. (2018a). Manual MOIDI Kit (5° ed.). Asesores de Desarrollo Integral s.c.

León, C. (2018b). Secuencias del Desarrollo Infantil Integral (5° ed.). Abediciones.

Lezama, L. (2013). Construcción de pruebas criteriales: Aspectos teóricos y metodológicos. Revista Psicología, tercera época, 32(1), 75-105. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ps/article/view/7811/7726  

Muñiz, J. (2 de julio de 2021). Evaluación Psicológica en la era digital: perspectiva actual y retos futuros [Conferencia]. I Congreso Iberoamericano de Evaluación Psicológica, Lima, Perú.

Sattler, J. (2010). Evaluación Infantil fundamentos cognitivos (5° ed., Vol. 1). Manual Moderno.

Vivas, E. (agosto, 2000). Assessment trends in Venezuela and Latin America. 108 Annual Conference of the American Psychological Society” [Ponencia]. Washington, EE.UU.

About The Author

Trackbacks/Pingbacks

  1. PSICOLOGÍA INTERAMERICANA/INTERAMERICAN PSYCHOLOGY No. 113 | Psicología Interamericana / Interamerican Psychology - […] Evaluación psicológica en Venezuela  […]

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *