Alba Elisabeth Mustaca – In Memoriam
Por: Angel M. Elgier | Representante Nacional SIP por Argentina | Instituto de Investigaciones en Psicología. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA). CONICET
Los cambios de paradigmas que deberán darse en los programas de la enseñanza de Psicología y la conciencia de las limitaciones del pensamiento humano apoyado por un sólido conocimiento del método científico son fundamentales para que los psicólogos aplicados tomen cada vez más decisiones fundadas en la ciencia y no en las pseudociencias, creencias, gustos o intuiciones. Los que estamos interesados en estos temas, tenemos el desafío de hallar métodos eficaces para lograr una reversión de estos hechos (Mustaca, 2014)
El lunes 3 de abril, luego de una larga enfermedad, falleció la Dra. Alba Elisabeth Mustaca. El presente In Memoriam pretende hacer un reconocimiento a una de las grandes psicólogas argentinas.
Alba nació el 9 de julio de 1943. En 1965 se recibió de Asistente Social, y en 1972 se recibió de Lic. en Psicología, realizando ambas carreras en la Universidad de Buenos Aires. Se doctoró en 2001 en la Universidad Nacional de San Luis con una tesis titulada “Frustración: Efectos inmunológicos y agonísticos”. Fue profesora de distintas asignaturas, destacándose su trabajo en Metodología de la Investigación Psicológica, Análisis y Modificación de la Conducta, Psicología del Aprendizaje y Taller de Tesis en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Abierta Interamericana.
Probablemente su destino académico se forjó a partir de su participación en la cátedra de Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, desde 1976 hasta aproximadamente 1988, donde se realizaban estudios sobre aprendizaje y memoria con un enfoque comparado. El grupo estaba liderado por Mauricio Papini, amigo y colega de Alba, quien prosiguió su carrera en Estados Unidos. Participaban en el grupo, entre otros, Claudio Campagna, Pablo Tubaro y Fabián Gabelli.
Alba junto a otros investigadores (Mauricio Papini, Juan Carlos Molina, Carla Sacchi, Cristina Richaud, entre otros referentes) fundaron en 1987 a la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC), que actualmente es la asociación que representa a los psicólogos argentinos que realizan investigaciones en comportamiento animal y humano, y que desarrollará su próximo congreso en agosto del corriente año.
En una segunda etapa de su carrera, se trasladó en 1990 al Instituto de Investigaciones Médicas “A. Lanari” para realizar investigaciones en el campo de la psiconeuroinmunología. Allí fundó el Laboratorio de Psicología Experimental y Aplicada (PSEA), donde trabajaron bajo su dirección un numeroso grupo de investigadores, becarios y estudiantes. El programa de investigaciones incluía (y aún prosigue con sus discípulos), estudios sobre efectos y mecanismos de la frustración (ej. Freidin y Mustaca, 2004; Mustaca y Martínez, 2000; Bentosela et al., 2006); comunicación interespecífica entre perros domésticos y humanos (Bentosela y Mustaca, 2007; Elgier et al., 2009; Jakovcevic et al., 2009), estudios de caso único con niños con TEA (por ej. Matos y Mustaca, 2005) y trabajos teóricos sobre análisis y modificación de la conducta, terapias con apoyo empírico, psicología de la salud, metodología de la investigación e historia de la psicología (ej. Martorellli y Mustaca, 2004; Mustaca, 2004a; Mustaca, 2004b).
Puede decirse que desde ese Laboratorio se desarrolló como una de las principales psicólogas experimentales de Latinoamérica, generando vínculos con otros referentes de la psicología experimental y comparada como Rubén Ardila, Germán Gutiérrez, Andrés Pérez Acosta, Mauricio Papini, Carmen Torres Bares, Ronald Betancourt, Rubén Muzio, Mario Laborda, entre otros. Según su currículum vitae, publicó cerca de 150 artículos y capítulos de libro, y dirigió cerca de 100 tesis de grado y posgrado. Muchos de sus discípulos hoy son líderes en sus propios campos de investigación.
En la última etapa de su carrera académica se desempeñó como Profesora Titular en la Universidad Abierta Interamericana, dirigiendo numerosas tesis y realizando estudios sobre conducta social, frustración en humanos, psicometría, y colaborando con el Laboratorio de Cognición y Políticas Públicas donde publicamos distintos artículos sobre infancia y vulnerabilidad social (Gago Galvagno et al., 2022; Hernández Escalona et al., 2021).
Es muy importante destacar que Alba no solo se dedicó a la investigación psicológica; también fue psicóloga clínica y se encargó de formar, supervisar terapeutas, y difundir las terapias y la psicología basadas en la evidencia. Siempre fue muy crítica de la formación de los psicólogos en Argentina, donde aún hoy persiste una hegemonía del psicoanálisis como marco teórico dominante. En uno de sus artículos publicados en la revista Avances en Psicología Latinoamericana (Mustaca, 2006), menciona su preocupación por el escaso desarrollo de las terapias basadas en la evidencia y la psicología experimental en Argentina, a pesar de que a comienzos del siglo XX el país se destacaba por la presencia de experimentalistas como Víctor Mercante, José Ingenieros, Horacio Piñero, entre otros. Recuerdo que el mismo Mario Bunge en un correo electrónico felicitó a Alba por ser una luz en las tinieblas de la pseudociencia.
Fue reconocida en 2005 con el Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología, en el 30º Congreso Interamericano de Psicología de la SIP, celebrado en Buenos Aires, y en 2016 con el premio “Carlo Molinari Marotto” otorgado por la Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica (AACP).
Por último, quiero destacar que Alba trabajó hasta el último momento. Para todos nosotros ha sido un ejemplo de rigurosidad, disciplina y dedicación a la ciencia, y su entusiasmo ha inspirado a todos los que tuvimos la dicha de trabajar y compartir momentos con ella. Es difícil recordarla sin una sonrisa en su rostro, y sin destacar su generosidad y simpatía. Su presencia siempre estará presente en cada paper, congreso o clase que realicemos, pero sin duda en nuestra vida.
Referencias
Bentosela, M., D’Ambros, M, Mustaca, A.E. & Papini, M. (2006). Consummatory successive negative contrast in young and middle-aged rats. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6, 291-300.
Bentosela, M. & Mustaca, A. (2007). Comunicación entre perros domésticos (Canis familiaris) y hombres. Revista Latinoamericana de Psicología, 39, 375-387.
Freidin, E. and Mustaca, E.A. (2004). Frustration effects upon sexual behavior in male rats. Learning & Behavior, 32, 311-320.
Elgier, A.M., Jakovcevic, A., Mustaca, A.E. & Bentosela, M. (2009). Learning and owner–stranger effects on interspecific communication in domestic dogs (Canis familiaris). Behavioural Processes, 81, 44-49.
Gago-Galvagno, L.G., Miller, S.E., De Grandis, C., Elgier, A.M, Mustaca A.E & Azzollini S.C. (2022). The still-face paradigm in Latin American mother-child dyads at 2 and 3 years: Effects of socioeconomic status and temperament. Journal of Experimental Child Psychology, 217.
Hernández Escalona, M., Elgier, A.M., Gago Galvagno, L., & Mustaca, A. (2021). Frustration, temperament and social vulnerability in babies: a comparative study. LIBERABIT. Revista Peruana De Psicología, 27(1).
Jakovcevic, A., Elgier, A. M., Mustaca, A. E., & Bentosela, M. (2010). Breed differences in dogs’ ( Canis familiaris ) gaze to the human face. Behavioural Processes, 84, 602–607.
Mustaca, A. E., & Martínez, C. (2000). Respuestas agonísticas en ratas sometidas a frustración. Revista Latinoamericana de Psicología, 32, 485–504.
Martorelli, A., & Mustaca, A. (2004). Psicología positiva, salud y enfermos renales crónicos. Revista Nefrología, Diálisis y Trasplante, 24, 99-104.
Mustaca, A. (2004a). El ocaso de las escuelas de psicoterapia. Revista Mexicana de Psicología, 21, 105-118.
Mustaca, A. (2004b). Tratamientos psicológicos eficaces y ciencia básica. Revista Latinoamericana de Psicología, 36, 11-20.
Matos, M. D., & Mustaca, A. E. (2005). Análisis comportamental aplicado (ACA) y trastornos generalizados del desarrollo (TGD):su evaluación en Argentina. Interdisciplinaria, 22, 59-76.
Mustaca, A.E. (2006). La psicología científica y el análisis del comportamiento en Argentina. Avances en Psicología Latinoamericana, 24, 13-27.
Mustaca, A.E. (2014). Prácticas basadas en la evidencia: pasado, presente y futuro. Revista Costarricense de Psicología, 33, 93-108.
Trackbacks/Pingbacks