
Nuevo anuario del Grupo de Trabajo de Psicología Comunitaria

Malena Lenta y Sandra Estrada Maldonado
co-coordinadoras del GT de Psicología Comunitaria
maypsi@yahoo.com.ar
Desde el Grupo de Trabajo de Psicología Comunitaria de la Sociedad Interamericana de Psicología creado en 1991, hemos venido elaborando diferentes anuarios con algunas de las producciones elaboradas en los Congresos Interamericanos de Psicología. El objetivo de los anuarios es contribuir al desarrollo de la psicología comunitaria recuperando las problematizaciones y debates que insistieron en las conferencias, simposios, trabajos libres y otras presentaciones que proponen los congresos. Estas publicaciones, se convierten en nuevos espacios de encuentro para seguir compartiendo perspectivas y abrir nuevas interrogaciones en nuestro campo.
A lo largo del tiempo, los anuarios han presentado diferentes formatos como secciones especiales en revistas científicas, dossiers, libros o CDs. Diferentes equipos de trabajo se han encargado de su edición y múltiples integrantes de nuestra comunidad han colaborado dedicadamente en la revisión de pares. En esta oportunidad, queremos compartirles la grata noticia de la reciente publicación del anuario correspondiente a los debates desenvueltos en el Congreso Interamericano de Psicología desarrollado de manera virtual en 2021 en plena pandemia por COVID-19. El mismo fue coordinado por Gustavo Rigueiral (Argentina), Jorgelina Di Iorio (Argentina), Claudia Caballero (Cuba) y Rodrigo Cabrera del Valle (Chile) y se publicó en la revista Iberoamericana ConCiencia.
Los artículos que conforman el anuario son 6:
● “Acompañamiento psicosocial en pandemia: tensiones teórico-prácticas de un dispositivo universitario” de Dennys Pérez Uribe y Héctor Berroeta.
● “Violencias, pandemia y trabajo en salud. El caso de la Residencia de Trabajo Social” de Malena Lenta y Roxana Longo.
● “Violencias, género e identidades diversas. Apología de las drags Queen” de Alba Luz Robles Mendoza y Danae Soriano Valtierra.
● “Escala de nomofobia: propiedades psicométricas y asociación con sexo, bienestar eudaimónico y ajuste escolar en adolescentes venezolanos” de Luis Rodríguez-Chávez y María Graciela Fernádez-Siliano.
● “Psicología Comunitaria: entre las prácticas de captura y las aperturas prometedoras” de Alicia Rodríguez, Alejandra Astrid León Cedeño, Marcela Alejandra Parra y Marisela Montenegro.
● “Nuevamente la comunidad geográfica como categoría central. Aproximaciones teóricas y empíricas cubanas” de Claudia María Caballero Reyes.
Estos trabajos versan sobre temas relevantes que hacen los debates contemporáneos de la psicología comunitaria, tales como las afectaciones psicosociales vinculadas a la pandemia por COVID-19 con diferentes colectivos, las violencias por motivos de género, el uso de las tecnología de la información y comunicación y la comunidad. Invitamos a leer estas producciones y a seguir trabajando en espacios de encuentro y producción de conocimientos críticos vinculados a los desafíos que nos propone el territorio interamericano.
—————————————–
New Yearbook of the Working Group on Community Psychology
The Community Psychology Working Group of the Interamerican Society of Psychology, created in 1991, has been producing different yearbooks with some of the productions elaborated in the Interamerican Psychology Congresses. The aim of the yearbooks is to contribute to the development of community psychology by recovering the issues and debates that were insisted upon in the conferences, symposia, free papers and other presentations proposed by the congresses. These publications have become new meeting places for sharing perspectives and opening up new questions in our field.
Over time, the yearbooks have presented different formats such as special sections in scientific journals, dossiers, books or CDs. Different teams have been in charge of editing them and many members of our community have collaborated with dedication in peer review. On this occasion, we would like to share with you the pleasant news of the recent publication of the yearbook corresponding to the debates that took place at the Inter American Congress of Psychology held virtually in 2021 in the midst of the pandemic by COVID-19. It was coordinated by Gustavo Rigueiral (Argentina), Jorgelina Di Iorio (Argentina), Claudia Caballero (Cuba) and Rodrigo Cabrera del Valle (Chile) and was published in the Iberoamericana ConCiencia journal.
There are 6 articles in the yearbook:
● “Acompañamiento psicosocial en pandemia: tensiones teórico-prácticas de un dispositivo universitario” by Dennys Pérez Uribe and Héctor Berroeta.
● “Violencias, pandemia y trabajo en salud. El caso de la Residencia de Trabajo Social” by Malena Lenta and Roxana Longo.
● “Violencias, género e identidades diversas. Apología de las drags Queen” by Alba Luz Robles Mendoza and Danae Soriano Valtierra.
● “Escala de nomofobia: propiedades psicométricas y asociación con sexo, bienestar eudaimónico y ajuste escolar en adolescentes venezolanos” by Luis Rodríguez-Chávez and María Graciela Fernádez-Siliano.
● “Psicología Comunitaria: entre las prácticas de captura y las aperturas prometedoras” by Alicia Rodríguez, Alejandra Astrid León Cedeño, Marcela Alejandra Parra and Marisela Montenegro.
● “Nuevamente la comunidad geográfica como categoría central. Aproximaciones teóricas y empíricas cubanas” by Claudia María Caballero Reyes.
These works deal with relevant topics that make up contemporary debates in community psychology, such as the psychosocial effects linked to the COVID-19 pandemic with different groups, gender-based violence, the use of information and communication technology and the community. We invite you to read these productions and to continue working in spaces of encounter and production of critical knowledge linked to the challenges that the Inter-American territory proposes to us.
Acceso a la revista – Access to the magazine: