Select Page

PSICOLOGÍA INTERAMERICANA/INTERAMERICAN PSYCHOLOGY No. 115

PSICOLOGÍA INTERAMERICANA/INTERAMERICAN PSYCHOLOGY No. 115

Es un placer compartir con ustedes el último número de Psicología Interamericana (No. 115, Junio 2025), disponible para su descarga en formato PDF. Este ejemplar representa el compromiso continuo de nuestra comunidad por mantener la calidad y la relevancia de los temas de psicología en el contexto interamericano.

Agradecemos la colaboración y paciencia de todos los autores y revisores involucrados en este número. El proceso editorial, aunque complejo, reafirma nuestro compromiso por ofrecer contenido que refleje tanto la diversidad como la riqueza cultural de nuestra región.

Esperamos que encuentren en estas páginas una fuente de inspiración, análisis crítico y crecimiento académico. Confiamos en que los contenidos aquí presentados contribuirán a una mejor comprensión de la psicología en nuestro contexto interamericano y, sobre todo, a su proyección hacia el futuro.

Tabla de Contenidos

 CARTA DEL PRESIDENTE

Celebrar nuestra historia, construir nuestro futuro……… 3

 SECCIÓN ESPECIAL

 Introducción

 Psicología y salud mental en las Américas: introducción a

La Sección……………………………………………………. 5

 Salud mental en Iberoamérica

Alcances salud mental Perú………………………….. 6

 El ciclo de vida de la política pública. Análisis de la política

de salud mental en Guatemala……………………. 9

 Cambio climático, valores y salud mental: Aportes de la

Psicología Ambiental a la sostenibilidad…………. 12

 II Bilingual Virtual Symposium, “Crossing Borders: Mental

Salud en las comunidades migrantes”…………….. 17

 Salud Mental en personas en Condición Transgénero…………..19

 Del Diagnóstico Categorial a las Dimensiones

 Transdiagnósticas………………………………………………………….22

 Estado de la Salud Mental en República Dominicana: Un

 Análisis Integral…………………………………………………………….25

 El despliegue de la hiperrealidad sexual en las

 subjetividades contemporáneas……………………………………….27

 Los procesos de subjetivación de los DJs y su Salud

 Mental…………………………………………………………………………30

 Experiencia en primera línea como psicólogo en atención

 primaria durante COVID-19 y ETA en Guatemala…………………..32

 Escuchar antes de perder: El reto de la ideación suicida en

 El Salvador……………………………………………………………………34

 A Esperança no Câncer de Mama: uma revisão sistemática

 da literatura………………………………………………………………….36

 Competencias emocionales y desregulación emocional

 desde la salud mental en la educación superior…………………..41

 Salud mental comunitaria y redes de apoyo en familias

 puertorriqueñas con niños doblemente excepcionales………….44

 Violencia contra la mujer: Un problema social con graves

 consecuencias para la salud mental…………………………………47

BREVES

 Impacto del género en los factores de riesgo

 cardiovascular en estudiantes universitarios post-COVID

19: Implicancias para la salud mental y el bienestar

 estudiantil……………………………………………………………………50

 Modelo de Atención Integral en Paciente con Intento

 Suicida en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Luis

 Razetti del Estado Barinas……………………………………………….52

 Retando la invisibilidad: inclusión de variables étnico

raciales en la recopilación de datos para enfrentar el

 racismo anti-negro en la salud mental……………………………..53

 MUNDO SIP

 Grupos de trabajo

 COMITÉ PSICOLOGÍA TRASLACIONAL DE LA SIP………………..54

 Nuevo anuario del Grupo de Trabajo de Psicología

 Comunitaria…………………………………………………………………56

 Voces de la membresía

 Programa Simposios Internacionales de Actualización para

 el fortalecimiento de Psicólogos en Colombia: una

 experiencia 2022-2024…………………………………………………..57

 ORGULLO COMPARTIDO

 Olimpia Petzold…………………………………………………………….61

 RECORDATORIO RUBÉN ARDILA

 Ángel Elgier………………………………………………………………….62

 Gonzalo Miguez…………………………………………………………….63

Mirta Granero………………………………………………………………. 65

About The Author

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *