Confiar en los sindicatos nos conduce a querer la igualdad
Juan Diego García-Castro*, Martín Venegas Márquez**, Pablo Pérez-Ahumada*** | juandiego48@gmail.com
Palabras clave: sindicatos, confianza, igualdad, longitudinal
Los sindicatos son esenciales para la igualdad y la democracia. A pesar de que la afiliación a los sindicatos ha disminuido en la mayoría de los países, mientras que la desigualdad económica ha aumentado, su rol protagónico para reducir la desigualdad económica se mantiene. En los países donde los sindicatos son más fuertes, las personas trabajadoras tienen más herramientas para luchar por la redistribución de recursos y viven en sociedades con menores niveles de desigualdad.
En este estudio hemos encontrado que quienes confían más en los sindicatos son personas más igualitarias a través del tiempo. La desigualdad económica tiene consecuencias negativas para el bienestar social e individual. Por ejemplo, en las sociedades más desiguales las personas son más individualistas, desconfiadas y presentan más problemas de salud que en aquellas sociedades más igualitarias. Para vivir mejor, tenemos que reducir la desigualdad y los sindicatos son una herramienta que ayuda a construir sociedades más equitativas. Confiar en los sindicatos a través del tiempo hace que las personas apoyen políticas públicas que promueven la redistribución y cuestionen más el sistema económico actual que hace que algunas personas tengan más y mejores recursos que otras.
Los factores psicosociales, entendidos como la percepción y actitud hacia la sociedad, influyen en cómo la gente ve a los sindicatos.. Por ejemplo, las opiniones sesgadas sobre los sindicatos pueden estar en parte guiadas por estereotipos y sentimientos de prejuicio contra las personas afiliadas. Las protestas y huelgas, que son actividades destacadas de estas organizaciones, pueden generar sentimientos negativos en las personas, quienes pueden llegar a considerar a los sindicatos como la percepción y actitud hacia la sociedad, influyen en cómo la gente ve a los sindicatos. Por ejemplo, las opiniones sesgadas sobre los sindicatos pueden estar en parte guiadas por estereotipos y sentimientos de prejuicio contra las personas afiliadas. Las protestas y huelgas, que son actividades destacadas de estas organizaciones, pueden generar sentimientos negativos en las personas, quienes pueden llegar a considerar a los sindicatos como irresponsables y corruptos durante los periodos de lucha social. A pesar de que en general están intentando mejorar las condiciones laborales en las empresas.
Por otro lado, el igualitarismo es la motivación psicológica para hacer que la sociedad sea más equitativa. Está relacionado con actitudes y comportamientos que buscan reducir la desigualdad y desafiar el estado actual de las cosas.
Más que una orientación centrada en el propio grupo o la propia persona es una tendencia general a favor de relaciones sociales equitativas, reconociendo y apoyando a los grupos desfavorecidos. Por ejemplo, las personas igualitaristas buscan que todos los grupos sociales y personas cuenten con oportunidades para satisfacer sus necesidades básicas y vivir bien. Asimismo, en contextos sociales dominados por el neoliberalismo y su justificación meritocrática de la desigualdad, el igualitarismo cobra especial importancia, ya que es una orientación contraria a la hegemonía económica actual.
Para la presente investigación, se utilizaron datos del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) que busca conocer cómo las opiniones de las personas sobre los temas sociales varían a través del tiempo. ELSOC compone una muestra representativa de áreas urbanas (N = 2972-2153) y se utilizó la información comprendida entre los años 2016 y 2019 (cuatro olas de recolección de datos). Además de las preguntas sobre confianza en sindicatos y actitudes hacia la desigualdad también se tomaron en cuenta aspectos como el sexo de las personas participantes, la edad, la ideología política y el nivel educativo. Para el análisis se utilizó un Modelo de Panel Cruzado con Intercepto Aleatorio (RI-CLPM) que buscaba conocer si la confianza en los sindicatos y el igualitarismo se influenciaron mutuamente a través del tiempo.
Se encontró que la confianza en los sindicatos, como una institución que promueve la reducción de la jerarquía entre personas trabajadoras y empleadoras, ayuda a aumentar el igualitarismo a lo largo del tiempo. Este hallazgo subraya la importancia de los sindicatos no solo en la lucha por mejores condiciones laborales, sino también en la promoción de actitudes igualitarias en la sociedad. Los sindicatos funcionan como un gran mecanismo de igualdad al aumentar los salarios y limitar las grandes diferencias entre la administración y las personas trabajadoras. Incluso pueden influir en las normas sociales sobre lo que es apropiado pagar, lo que también puede afectar los estándares salariales de las personas trabajadoras no sindicalizadas. Además, los sindicatos generalmente apoyan políticas públicas de redistribución económica y desafían el sistema económico neoliberal, una parte esencial de la orientación igualitaria contra la dominación social (McAleese & Day, 2022).
Las instituciones y políticas que rigen los sindicatos en Chile representan un ejemplo típico de relaciones laborales neoliberales. Similar al patrón neoliberal de reforma de la legislación laboral iniciado en otros países a finales de los años 80 y principios de los 90, el sistema de relaciones industriales chileno se basa en regulaciones diseñadas para debilitar el poder de negociación de los sindicatos, descentralizar la negociación colectiva y restringir el derecho a huelga. A pesar de este contexto desfavorable, los sindicatos chilenos se han revitalizado en las últimas décadas. Por ejemplo, en coherencia con su afiliación histórica a la política de izquierda, durante la década de 2010, los sindicatos se convirtieron en un actor prominente en la ola de protestas observada en el país. Esto fue especialmente notable durante el estallido social de octubre a diciembre de 2019. Junto con otros movimientos sociales, los sindicatos realizaron varios llamados a huelgas generales para exigir más igualdad y cambios institucionales profundos.
En resumen, estudiar Chile es relevante para entender las actitudes hacia los sindicatos en sociedades neoliberales con movimientos laborales débiles (pero emergentes) y alta desigualdad socioeconómica. Sin embargo, estos resultados se podrían extrapolar a otros países de América Latina donde los niveles de desigualdad económica son también alarmantes y los sindicatos comparten las mismas características que en la sociedad chilena.
En los últimos años, la psicología social ha dado mayor importancia a la desigualdad económica debido a sus niveles abrumadores en el mundo contemporáneo y las consecuencias que conlleva en el comportamiento social. Sin embargo, esto no ha llevado a un estudio sistemático dentro de la disciplina de los sindicatos como una organización que promueve la igualdad. Las actitudes hacia los sindicatos se han teorizado como mecanismos racionales asociados con el interés material propio. No obstante, los resultados que encontramos en la población general desafían este argumento y sugieren que las teorías contemporáneas de la psicología social, como la Teoría de la Dominancia Social (SDT, por sus siglas en inglés), están asociadas con las actitudes hacia los sindicatos. Por ejemplo, también se había encontrado previamente que el igualitarismo activa deseos de distribuir recursos en general sin estar vinculado a ningún grupo específico o interés particular (Ho et al., 2015). Complementar el estudio de la psicología social del comportamiento sindical y la psicología social de la desigualdad económica puede ser una línea prometedora que dé lugar a una mayor comprensión de la lucha por vivir en sociedades más equitativas.
Todavía no sabemos con exactitud cuales son los mecanismos psicosociales asociados en la relación entre confiar en sindicatos y querer vivir en sociedades más igualitarias. Hay otras variables que pueden influir en este resultado que no pudimos probar en esta investigación. Por ejemplo, la participación activa en sindicatos o la percepción de la desigualdad económica en la vida cotidiana. Queda mucho camino por recorrer en el estudio complementario de la psicología social de los sindicatos y de la desigualdad económica.
La investigación en psicología social ha mostrado que los sindicatos fortalecen el compromiso de las personas trabajadoras con la igualdad a nivel individual al reforzar sus orientaciones de izquierda y su apoyo a la redistribución. Los sindicatos también contribuyen a la democracia al reforzar el interés de las personas trabajadoras en la política, a aumentar el compromiso con el sistema democrático y a la disposición a participar en actividades comunitarias (Hadziabdic & Baccaro, 2020). Usando un método relativamente nuevo, hemos contribuido a estas investigaciones al mostrar que una actitud pro-sindical también impulsa el igualitarismo a través del tiempo.
El artículo se basa en la investigación:
García-Castro, J.D., Venegas Márquez, M., & Pérez-Ahumada, P. (2024). Trust in unions drives egalitarianism: Longitudinal evidence. Journal of Community & Applied Social Psychology, 34(4), e2831. https://doi.org/10.1002/casp.2831
Referencias:
Hadziabdic, S., & Frangi, L. (2022). Rationalizing the Irrational: Making Sense of (in)Consistency among Union Members and Non-Members. European Journal of Industrial Relations, 28(2), 147–74. https://doi.org/10.1177/09596801211056836
Ho, A. K., Sidanius, J., Kteily, N., Sheehy-Skeffington, J., Pratto, F., Henkel, K. E., Foels, R., & Stewart, A. L. (2012). The Nature of Social Dominance Orientation: Theorizing and Measuring Preferences for Intergroup Inequality Using the New SDO7 Scale. Journal of Personality and Social Psychology, 109(6), 1003-1028. http://dx.doi.org/10.1037/pspi0000033
McAleese, O., & Day, M. V. (2022). Some psychological determinants of broad union attitudes. Journal of Social and Political Psychology, 10(2), 588–606. https://doi.org/10.5964/jspp.9659
*Juan Diego García-Castro
Profesor catedrático de la Universidad de Costa Rica e Investigador Adjunto del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Chile.
**Martín Venegas Márquez
Asistente de investigación del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Chile.
***Pablo Pérez-Ahumada
Profesor asistente de sociología de la Universidad de Chile e Investigador adjunto del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Chile.
—————————————–
Confiar en los sindicatos conduce a un deseo de igualdad
Juan Diego García-Castro, Martín Venegas Márquez, Pablo Pérez-Ahumada | juandiego48@gmail.com
Palabras clave: sindicatos, confianza, igualdad, longitudinal
Unions are essential for equality and democracy. Despite the decrease in the number of union members in most countries and the increase in economic inequality, the role of unions in reducing such inequality has been prominent. In countries where unions have a stronger presence, workers have additional tools to fight for the redistribution of resources and live in societies with lower inequality levels.
This study found that people who trust unions are more equalitarian over time. Economic inequality negatively impacts social and individual well-being. Individuals from such societies present more health issues and tend to be more individualistic and distrustful. Unions are a tool that aids in creating a more equal society and reducing such disparities. Supporting unions leads people to question the economic system, which makes a small set of individuals have more resources, and support laws that incentivize the redistribution of wealth.
The perception and attitude toward society also influence an individual´s perspective on unions. The biased opinions that people have on unions can be partially attributed to stereotypes and prejudice towards others who are part of such coalitions. Strikes and protests, which are some of the most well-known activities of these organizations, can be perceived negatively since they are often associated with corruption and laziness despite their intention to improve the working conditions.
On the other hand, fairness is the psychological motivation to make society more equal. This is related to an attitude that seeks to reduce inequality and defy the status quo. Such an attitude is normally a general tendency of humans to favor fair social relations to help disadvantaged groups. At the same time, in neoliberal contexts, where inequality is excused in meritocracy, equality becomes especially important due to the resistance to the current economic trend.
The data used in this research paper came from the Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) which seeks to know the opinions of individuals over time. ELSOC provides a sample of urban areas (N = 2972-2153) using information dating from 2016 to 2019 (four waves of data collection). In addition to questions related to the level of trust in unions and attitudes towards inequality, aspects such as gender, age, political ideology, and level of education were gathered. The Random-Intercept Cross-Lagged Panel Model (RI-CLPM) was used for the data analysis to find if there was any correlation over time between the level of trust in unions and equality.
It was determined that the level of trust in unions, as an institution that promotes the reduction in the power gap between workers and employers, helps increase equality over time. This finding highlights the importance of unions, not only in the pursuit of better working conditions but the promotion of equality in society. Unions are an equalizing mechanism by increasing salaries and reducing the gap between employers and workers. They can even influence the social norms that deal with how much it is appropriate to pay for various services, which can also affect the wages of non-unionized employees. Furthermore, unions generally support public policies that redistribute wealth and defy the neoliberal economic system, a necessary part of equalitarian orientation against social domination (McAleese & Day, 2022).
Laws and institutions that guide unions in Chile exemplify the typical neoliberal work relationships similar to the neoliberal pattern that started in other countries between 1980 and 1990. The Chilean industrial relations system is based on regulations designed to weaken the negotiation power of unions, decentralize group negotiations, and restrain the right to strike. Undeterred by the unfavorable context, Chilean unions have revitalized in recent times. As an example, in the decade of 2010, unions became an important figure in the strike wave that occurred in the country, especially during the social outrage that happened from October to December of 2019. Alongside other social movements, unions called for general strikes to demand equality and deep institutional changes.
Overall, studying the situation in Chile is important to understand the attitudes towards unions in neoliberal societies with weak worker movements and high socioeconomic inequality. However, these results could be extrapolated to other Latin American countries where the economic inequality levels are equally alarming, and unions share the same characteristics as the Chilean society.
In recent years, social psychology has emphasized the importance of economic inequality due to the overwhelming worldwide gap and its consequences on social behavior. Nevertheless, it has not led to research into unions as an organization that promotes equality. The attitudes towards unions have been theorized as rational mechanisms associated with material personal gain. The results found in the general population have defied this argument and suggest that contemporary social psychology theories, such as the Social Dominance Theory (SDT), are associated with attitudes toward unions. It has also been found that equality incentivizes the desire to distribute wealth without being affiliated with any specific group or interest (Ho et al., 2015). Complimenting the study of unionized behavior and economic inequality can be a promising avenue of research that could lead to a better understanding of the fight for an equalitarian society.
We still don´t know exactly which are the psychosocial mechanisms associated with the relationship between trusting unions and wanting to live in equalitarian societies. Other variables could have influenced the result that could not be included in this article, such as the active participation in unions or the perception of economic inequality on a day-to-day basis. There is a long way ahead in the study of the social psychology in unions and economic inequality.
La investigación en psicología social ha demostrado que los sindicatos refuerzan el compromiso de los trabajadores con iguales derechos individuales para reforzar su orientación izquierdista y su apoyo a la redistribución de la riqueza. Los sindicatos también contribuyen a la democracia al incentivar el interés de los trabajadores en la política, aumentar el compromiso con el sistema democrático y aumentar la disposición a participar en actividades comunitarias (Hadziabdic y Baccaro, 2020). Utilizando un método reciente, hemos contribuido al corpus de investigación mostrando que una actitud pro-sindical también incentiva la igualdad a lo largo del tiempo.
El artículo se basa en la investigación:
García-Castro, J.D., Venegas Márquez, M., & Pérez-Ahumada, P. (2024). La confianza en los sindicatos impulsa el igualitarismo: evidencia longitudinal. Revista de Psicología Social Comunitaria y Aplicada, 34(4), e2831. https://doi.org/10.1002/casp.2831
Referencias:
Hadziabdic, S., & Frangi, L. (2022). Rationalizing the Irrational: Making Sense of (in)Consistency among Union Members and Non-Members. European Journal of Industrial Relations, 28(2), 147–74. https://doi.org/10.1177/09596801211056836
Ho, A. K., Sidanius, J., Kteily, N., Sheehy-Skeffington, J., Pratto, F., Henkel, K. E., Foels, R., & Stewart, A. L. (2012). The Nature of Social Dominance Orientation: Theorizing and Measuring Preferences for Intergroup Inequality Using the New SDO7 Scale. Journal of Personality and Social Psychology, 109(6), 1003-1028. http://dx.doi.org/10.1037/pspi0000033
McAleese, O., & Day, M. V. (2022). Some psychological determinants of broad union attitudes. Journal of Social and Political Psychology, 10(2), 588–606. https://doi.org/10.5964/jspp.9659
Juan Diego García-Castro
Profesor catedrático de la Universidad de Costa Rica e Investigador Adjunto del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Chile.
**Martín Venegas Márquez
Asistente de investigación del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Chile.
***Pablo Pérez-Ahumada
Profesor asistente de sociología de la Universidad de Chile e Investigador adjunto del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Chile.